Desarrollo

El análisis financiero se basa en el cálculo de indicadores financieros que expresan la liquidez, solvencia, eficiencia operativa, endeudamiento, rendimiento y rentabilidad de una empresa. Se considera que una empresa con liquidez es solvente pero no siempre una empresa solvente posee liquidez. Se concluye que el análisis financiero es una herramienta gerencial y analítica clave en toda actividad empresarial que determina las condiciones financieras en el presente, la gestión de los recursos financieros disponibles y contribuye a predecir el futuro de la empresa. El riesgo financiero hace referencia a la incertidumbre producida en el rendimiento de una inversión, debida a los cambios producidos en el sector en el que se opera, a la imposibilidad de devolución del capital por una de las partes y a la inestabilidad de los mercados financieros.

Indicadores Económicos:

  • Producto Interno Bruto (PIB): Medición del valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un período específico, indicando el crecimiento y la recesión económica.
  • Inflación: Medición del aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios, condicionando el poder adquisitivo de la población.
  • Desempleo: Medición del porcentaje de personas que, estando activamente buscando empleo, no lo encuentran, demostrando la situación laboral del país.
  • Oferta Monetaria: Medición de la cantidad de dinero en circulación de la economía, influyendo en la inflación y el crédito.
  • Tipo de Cambio: mide el valor de una moneda en comparación con otras monedas, y esto se ve reflejado en el precio de las transacciones internacionales y también en las exportaciones.
  • Tasas de Interés: todo el país posee un costo del dinero llama tasa de interés, y en el mercado financiero ser verá reflejado en el crédito y la inversión. Por último, los indicadores financieros mensuran dos tipos de aspectos de las empresas

Indicadores Financieros:

  • Liquidez: mide el grado en que una empresa puede liquidar sus deudas o compromisos a corto plazo, para tal se liquidan activos de la compañía con facilidad.
  • Rentabilidad: es la proporción entre las utilidades que la empresa obtiene y el capital que posee, esta se mide por medio del margen bruto y neto.
  • Apalancamiento: el apalancamiento o estructura de capital mide el riesgo de endeudamiento de la empresa, es decir determina la cantidad de deuda que se necesita para financiar el activo.
  • Eficiencia: Calcula la habilidad que tiene una compañía al usar sus recursos de forma eficiente, utilizando como referencia el índice de rotación de inventarios.
  • Valor de Mercado: Estima el valor que tiene una compañía dentro del mercado utilizando el precio de las acciones y el valor contable como referencia.

Importancia de los Indicadores:

Los signos económicos y financieros resultan útiles para:

  • Estimar el estado de la economía: Ayudan a determinar avances y retrocesos económicos, así como advertir riesgos y oportunidades.
  • Aceptar un compromiso de inversión: Ayudan a calcular la ganancia y la rentabilidad de diferentes compromisos de inversión.
  • Definir un plan de acción empresarial: Permiten a las compañías evaluar su desempeño y tomar decisiones estratégicas.
  • Crear políticas públicas: Averiguan la tendencia de los agentes económicos para que se logre el desarrollo de la nación.

Haz clic aquí y empieza a escribir. Perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium totam rem aperiam eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas.

ESTUDIANTEconomicos
Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar